Etiquetas

jueves, 27 de octubre de 2011

Matar delincuentes no sirve de nada y genera más violencia

Expertos aseguran las causas de la delincuencia están en la marginalidad, la pobreza, la corrupción y la impunidad








Afirman el Estado dominicano carece de una política inteligente para enfrentar el delito


Por German Marte



Santo Domingo.
-Un experto en seguridad pública y un exjefe de la Policía consideraron ayer que la política de mano dura y la eliminación de delincuentes ha fracasado y por el contrario han contribuido a generar más violencia.

Daniel Pou y el general (r) José de Jesús Morillo López coincidieron en señalar que no tiene sentido combatir la delincuencia matando a presuntos o reales delincuentes, si desde el Estado no se enfrentan los males sociales como la pobreza, la marginalidad, la corrupción y la impunidad.

En iguales términos se expresó Manuel María Mercedes, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Entrevistados por separado, Morillo López, Pou y Mercedes dijeron que la política de mano dura refleja una debilidad institucional y un fracaso de la lucha contra la violencia.

Las fallas

“La política de mano dura, en ausencia de una estrategia correcta para combatir la delincuencia, ha radicalizado a los delincuentes y genera más violencia”, advirtió Mercedes. Deploró la falta de recursos y los bajos salarios de los agentes.

Pou advirtió que eliminar delincuentes no tiene ningún resultado, y que la lucha debe fundamentarse en políticas inteligentes, no en políticas violentas.

Indicó que la Policía Nacional, los militares y muchas instancias civiles han sido taladrados de extremo a extremo por el crimen organizado.

Leer artículo completo

No hay comentarios:

Publicar un comentario