Etiquetas

jueves, 27 de octubre de 2011

Matar delincuentes no sirve de nada y genera más violencia

Expertos aseguran las causas de la delincuencia están en la marginalidad, la pobreza, la corrupción y la impunidad








Afirman el Estado dominicano carece de una política inteligente para enfrentar el delito


Por German Marte



Santo Domingo.
-Un experto en seguridad pública y un exjefe de la Policía consideraron ayer que la política de mano dura y la eliminación de delincuentes ha fracasado y por el contrario han contribuido a generar más violencia.

Daniel Pou y el general (r) José de Jesús Morillo López coincidieron en señalar que no tiene sentido combatir la delincuencia matando a presuntos o reales delincuentes, si desde el Estado no se enfrentan los males sociales como la pobreza, la marginalidad, la corrupción y la impunidad.

En iguales términos se expresó Manuel María Mercedes, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Entrevistados por separado, Morillo López, Pou y Mercedes dijeron que la política de mano dura refleja una debilidad institucional y un fracaso de la lucha contra la violencia.

Las fallas

“La política de mano dura, en ausencia de una estrategia correcta para combatir la delincuencia, ha radicalizado a los delincuentes y genera más violencia”, advirtió Mercedes. Deploró la falta de recursos y los bajos salarios de los agentes.

Pou advirtió que eliminar delincuentes no tiene ningún resultado, y que la lucha debe fundamentarse en políticas inteligentes, no en políticas violentas.

Indicó que la Policía Nacional, los militares y muchas instancias civiles han sido taladrados de extremo a extremo por el crimen organizado.

Leer artículo completo

La Policía ha matado 1,706 y herido a 4,500 civiles en 5 años


Por German Marte


Santo Domingo.-La política de mano dura o “tolerancia cero” contra la delincuencia ha dejado en los últimos cinco años un saldo de 1,706 presuntos delincuentes muertos y más de 4,500 heridos de bala a manos de la Policía Nacional, en lo que eufemísticamente la institución llama “intercambios de disparos”, que en la mayoría de los casos no son otra cosa que ejecuciones extrajudiciales.

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en 2007 cayeron abatidos por la policía 345 presuntos delincuentes, en 2008 murieron 455, en 2009 unos 346, mientras que el año pasado la uniformada ejecutó 260 presuntos delincuentes. En lo que va de año han muerto 300 supuestos delincuentes a manos de los agentes.

Más que la ETA en 43 años

Estas cifras superan en un 205% las 829 víctimas provocadas en España por la ETA durante 43 años de lucha armada, en la que cometieron actos terroristas contra civiles por la independencia del País Vasco.

Son muchos más

“Pero estos datos son conservadores”, advierte Manuel María Mercedes, presidente de la CNDH.

Las estadísticas sólo incluyen aquellos casos publicados en la prensa y que la Comisión logró establecer con precisión que se trató de una ejecución a manos de agentes policiales

“Esos son los que nosotros hemos registrado, pero usted puede estar seguro que son más de 2,500 los muertos a manos de la Policía en estos últimos años”, dijo.

Las estadísticas de la CNDH tampoco incluyen los muertos a manos de policías sicarios o delincuentes, como los acusados de matar al coronel César Augusto Ubrí Boció.

Leer artículo completo

viernes, 14 de octubre de 2011

María Teresa: aún hay tiempo para asignar el 4%

El Día

SANTO DOMINGO.-La profesora María Teresa Cabrera, integrante de la Coalición por una Educación Digna, dijo hoy que en plan estratégico elaborado en base a la Iniciativa Presidencial por la Excelencia por la Educación establece claramente en que serían invertidos los recursos del 4% del PIB para ese sector.

Recordó que cuando el Poder Ejecutivo convocó al Foro Presidencial por la Excelencia en la Educación se elaboró el Plan Decenal 2008-18 en cuya estrategia contiene todos los proyectos, los programas y las metas con sus costos.

Dijo que incluso para ejecutar toda esa planificación el 4% del PIB sería insuficiente para la construcción de la gran cantidad de aulas, formación y actualización magisterial, materiales didácticos y recursos de apoyo al proceso pedagógico y fortalecer institucionalmente al Ministerio de Educación.

Entrevistada por los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso en Propuesta Matinal por el canal 45, Cabrera dijo que la visita ayer a la comisión de finanzas de la Cámara de Diputados tuvo por objetivo presentar una propuesta de reorientación de algunas partidas presupuestarias sin cambiar su orientación.

Manifestó por ejemplo que una de esas propuestas consiste en que una proporción de la asignación presupuestaria de la Presidencia y del Ministerio de Obras Públicas para construcción, porque dinamiza la economía, sean reorientados a construir aulas escolares y se mantiene el objetivo de reactivación económica.

Respecto a los argumentos de que lo más importante es la calidad de la educación, la ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores dijo que en el plan estratégico y en el Decenal hay proyectos, programas y metas específicos para elevar la calidad de la educación, pero que eso no puede hacerse sin dinero.

Refutó que el presupuesto no pueda ser modificado, argumento que calificó de olímpico por parte de los legisladores que olvidan que la Constitución de la República les asigna como función principal representar los intereses del pueblo, por ser el soberano.

“Y si en el país hay un reclamo suficientemente consensuado es la educación y el 4%”, dijo, y consideró que sin ella la República Dominicana no puede pretender enfrentar toda la ola de criminalidad y delincuencia que la afecta.

Advirtió que la mayoría de los atracos que tienen lugar en el país son protagonizados por jóvenes de una sociedad en la que el 50% de la población de entre 14 y 18 años está fuera de la educación secundaria.

Cabrera reconoció que no es defendible el argumento según el cual dar mucho dinero a la educación es suficiente para que la misma sea de calidad, debido a que todo dependerá de hacia dónde sean orientados esos fondos.

“Lo demostrado sí es que ninguna nación puede tener un sistema educativo de calidad sin inversión suficiente como para garantizar que las políticas y los programas para hacerlo estén disponibles”, agregó.

Manifestó que actualmente el país enfrenta dos desafíos grandes, el de la calidad de la educación pero también el que una proporción poblacional significativa permanece excluida del derecho a la educación.

En otro orden consideró que percibir la educación no más como un medio para aumentar la capacidad productiva del trabajador para la competitividad corresponde a una concepción neoliberal a la que contrapuso la de esencia humanística.

“La educación es para la vida, la que permite a un ciudadano, a una sociedad estar conformada por ciudadanos libres, la que posibilita construir la libertad para vivir con dignidad, que pasa por garantizar el acceso a la educación a toda la población como derecho fundamental”, manifestó.

Estimó que ninguna nación puede desarrollarse sin una plantilla de científicos hacedores de ciencia y tecnología por lo que abogó por una educación tecnológica para el país que exporta por ejemplo el cacao que luego de un proceso tecnológico importamos como bombones.


Ver en El Día

Canciller dominicano rechaza pronunciamientos del embajador de Israel


Por German Marte


SANTO DOMINGO.-El canciller Carlos Morales Troncoso rechazó este martes las declaraciones del embajador israelí en el país, y le recordó que República Dominicana es una nación soberana.

Morales Troncoso se pronunció en estos términos en respuesta a unas declaraciones dadas por el embajador israelí en el país, Moshe Sermoneta, quien dijo recientemente que Israel se sentía decepcionado por el apoyo dado por República Dominicana a la Autoridad Nacional Palestina en su búsqueda de reconocimiento como Estado ante la Organización de las Naciones Unidas.

Las declaraciones de Sermoneta se produjeron durante la visita al país del líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahomud Abbas, quien fue homenajeado por el Presidente Fernández en el Palacio Nacional.

“Somos un Estado soberano, creemos en la autodeterminación de los pueblos y definimos nuestra política en relación con los temas globales, sin inmiscuirnos en asuntos bilaterales de nadie”, acotó Morales Troncoso.

No obstante, subrayó que la relación del país con Israel es buena, y “cada vez que Israel nos ha necesitado, ahí ha estado la República Dominicana”.

Sostuvo que las relaciones con el Estado de Israel son muy buenas, pero aclaró que esos vínculos no constituyen un impedimento para que República Dominicana pueda estrechar aún más los lazos de amistad que mantiene con otra nación amiga.

Recalcó hoy que el trato que República Dominicana ofrece a los países con los que mantiene relaciones diplomáticas es siempre soberano y en defensa, primordialmente, de los intereses nacionales.

*Tomado de http://www.eldia.com.do

El 4% y la demagogia full


Por German Marte

Está demostrado que a casi todos nuestros políticos les sobra capacidad demagógica y les falta vergüenza, conciencia y, sobre todo, sinceridad.

Y esto quedó evidenciado una vez más durante el acto de firma de compromiso en el que todos los candidatos presidenciales se comprometieron a respetar la ley y asignar por lo menos el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a Educación.

En teoría, todos favorecen que el Estado invierta más en Educación, pues según ellos, y es verdad, esto es imprescindible si queremos salir del atraso en que estamos como país.

Pero resulta que el primero que firmó el compromiso fue Hipólito Mejía, del PRD, quien ocupó la Presidencia de 2000 a 2004 y, aunque tuvo la posibilidad, nunca cumplió con el 4%, ni siquiera llegó a la mitad.

Durante el gobierno de Hipólito los profesores dominicanos siguieron en las mismas condiciones miserables en que los había dejado Balaguer y Leonel. Pero además de docentes ganando menos que un cobrador de guagua analfabeto, miles de niños quedaban cada año fuera de la escuela por falta de aulas, otros recibían clases debajo de un árbol o en condiciones indignantes.

Al terminar su desgobierno, Hipólito dejó al magisterio y al sector educativo igual o peor que como lo encontró cuatro años atrás. Pero en lo que respecta a su fortuna –según él mismo declaró- subió de RD$19,000,000 a RD$34,000,000 (de 19 a 34 millones), con todo y que en el mismo período el país vivió una de sus peores crisis económicas por el megafraude de los banqueros que hoy están encarcelados en Najayo.

Y el último en firmar el compromiso fue Danilo Medina, candidato del Gobierno y del PLD quien, igual que el expresidente Mejía, habló como si no fuera uno de los responsables de la humillante situación en que está la Educación dominicana.

Habló Medina como si estuviera delante de un grupo de imbéciles y no delante de gente consciente. Olvidó, o quiso olvidar, que de los últimos 20 años su partido lleva casi 12 en el Poder, y no ha hecho más que maltratar a los maestros, por supuesto, con la excepción de algunos, como Melanio Paredes, quien hasta llegó a competir con su antecesora Alejandrina Germán en cuanto a quién tiene la villa campestre más costosa.

En los gobiernos del PLD solo un profesor de escuela ha logrado pasar de ser un ninguneado económicamente a ser un nuevo millonario. Se trata precisamente de uno de los delfines de Danilo: Radhamés Camacho, nada menos que el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores.

Fuera de estos tres peledeístas nadie se ha hecho rico dando clases.

A Hipólito lo desmienten los hechos, pero al menos tiene suficiente firmeza demagógica como para jurar y perjurar que cumplirá con el 4%. Y ojalá que así sea.

Pero a Danilo ni siquiera eso. El candidato peledeísta reculó a tan solo una semana de haber firmado el Compromiso por la Educación, y aclaró que eso sería gradual.

Ya sabemos que si gana Danilo, alcanzar que su gobierno asigne el 4% del PIB a Educación, como dice la ley, tardará más que lo que duraron los ingenieros para construir la hermosa casa de 25 millones que tiene Alejandrina en el campo para ir a botar el estrés de Nuria, y un poco más de lo que tardaron los albañiles de Haina para levantar la villa de Melanio; no será tan fácil como subir al despacho montado en un ascensor por atrás, ni tan fácil de conseguir como los millones que declaró el profesor Camacho, insisto, el único profesor millonario del sector público.

De los que firmaron el Compromiso por el 4% les creo a Guillermo Moreno y a Julián Serulle, pero ocurre que todavía estos no alcanzan ni siquiera el 4% de los votos. No es casual que quienes han gobernado hasta ahora nunca han tenido la Educación como una prioridad.

De todos modos, gane quien gane, el compromiso que firmaron servirá para reclamar con más vigor que se cumpla con el 4% para Educación ya que Leonel ni siquiera en su último año le dará al sector más del 3%, violando por undécima vez la Ley que juró respetar.

La triste historia de Elena Tontón y Lebrón el desalmado


Por German Marte


La morena de ojos grandes y sudorosa frente parece más un personaje de novela que una persona de carne y hueso.

Elena Tontón, a quien la DNCD y Roberto Lebrón han hecho aparecer en la portada de todos los diarios dominicanos, como si fuera una vedette, es una persona común y corriente, de aspecto más bien tímido.

Por sus apellidos Tontón y Simeón uno presume en seguida que esa mujer es haitiana, pero no. Elena es una dominicana como muchas otras que vive del negocio que está de moda: la venta de droga al menudeo.

Según la DNCD, Elena Tontón ha sido apresada 19 veces “con la droga en la mano”, y en igual número de veces ha quedado en libertad a los pocos días. El fiscal aclaró que sólo ha sido sometida nueve veces, pero da igual.

Se la presenta como un caso perdido, sin remedio. Una reincidente, una vendedora impenitente. Es, sin duda, una buena candidata al libro Guinness como “la mujer que más veces ha caído presa por el tráfico y venta de droga en el mundo”.

Ese monstruo llamado “opinión pública” la tiene como un enemigo de la sociedad.

Pero yo digo: ¿Elena Tontón es víctima o victimaria?

¿Cuáles son los jefes de Elena? ¿Dónde está su suplidor? ¿Qué cantidad del fruto del sudor de Elena se ha quedado en manos de la Policía y los agentes de la DNCD que la tienen como “banquito de picar carne”, donde ud. va, mete la mano y de seguro encuentra algo?

¿Por qué se le dispensa un trato tan diferente al que le dan a Sobeida? ¿Por morenita o por minorista? Es un asunto de clase.

A la glamurosa amante y cómplice de Figueroa Agosto se le permite usar celulares en la celda y llevar su maquillaje al tribunal, y se le transporta en un carro blindado con aire acondicionado, y además presume públicamente de su cartera Louis Vuitton, mientras se hace notorio el comadreo en la sala de audiencia con otras empleadas de la lavandería de Figueroa Agosto.

Pero a la presumiblemente grajosa de Tontón no. A Elena la cargan como a una vaca en la perrera de la DNCD y no dejan ni siquiera que se limpie el abundante sudor que mana de su frente.

Para colmo, el vocero de la DNCD se encarga personalmente de mandar las fotos de una Tontón sudorosa y “asutá”, sin ningún caché. ¡Qué barbaridad!

Soy testigo de que en la redacción de los diarios algunos periodistas se burlan cuando ven la cara de “azorá” que tiene la Tontón. “¿Otra vez?" Dicen, antes de que de su boca escape una carcajada que pronto contagia a los presentes.

Yo siento lástima. Ella, aunque feísima, es más víctima que victimaria. Ella y su familia no son santos, pero no hay dudas de que son menos peligrosos que Arturo del Tiempo y sus socios civiles y militares, de quienes, por cierto ya nadie habla, ni los periódicos publican sus fotos.

Así como en cada barrio hay un tipo en cuya cara se pierden todos los pescozones, para mí, Elena Tontón es una especie de “chivo expiatorio”. Cada vez que DNCD no tiene a quien coger para mandar sus notas de prensa mostrando su "eficiente" lucha contra el narcotráfico "arranca como un chele" para la casa de Elena Tontón, seguros sus miembros de que allí sí van a encontrar…y, efectivamente, siempre hay.

La dramática historia de Elena Tontón parece sacada del mítico Macondo de García Márquez, sólo que en su caso no es el fruto de la fecunda imaginación de un novelista, sino una realidad hija de la marginalidad, la exclusión social de un sistema capitalista que promueve antivalores como el narcotráfico, el enriquecimiento a cualquier costo y por cualquier vía.

Un sistema que ha inculcado en el imaginario colectivo que tener es más importante que ser. Que el dinero es lo más importante, independientemente de lo que haya que hacer para conseguirlo, ni si tienes que degradarte, ni que se burlen de uno, como ocurre con la ya célebre Elena Tontón.

Por eso, amigo mío, la próxima vez que Lebrón informe triunfante que miembros de la DNCD apresaron por vigésima vez a la narcotraficante Elena Tontón no se burle, no se ría. Piense en las causas que generan este fenómeno, este mal ejemplo.

Pregunte, por ejemplo, por qué nunca han agarrado al mayorista que le suple la mercancía a esta mujer y por qué a pesar de que la han detenido tantas veces, vuelven a poner droga en sus manos, lo que evidencia que es una excelente distribuidora, pero sobre todo, que es confiable, porque contrario a Quirino, Agosto, Sobeida, Madeline, Leavy Nin y otros sapos, nunca abre la boca.

Más aún, que mientras exista exclusión social, pobreza y falta de empleos, y mientras la droga sea negocio, habrá Elena Tontón.

Y eso es parte de nuestra derrota como sociedad.

Los timbales de Camacho


Por German Marte


El mundo se está acabando!

Oigan esto: Nada menos que el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Radhamés Camacho ha tenido los timbales de decir que está conforme con la asignación de 3% del PIB a Educación en lugar de lo que establece la ley que es, hay que repetirlo, el 4%.

Que lo diga cualquier guanajo, uno lo entiende, pero no el presidente del gremio que agrupa a los maestros. NO, a él no le luce, por más peledeísta que sea.

¿Cómo es posible que mientras diversos sectores de la sociedad, inclusive grupos de discapacitados, se lanzan a las calles a reclamar -cívica pero valientemente- el 4%, aparezca precisamente el presidente de la ADP, diciendo que está bien que con la miseria que le ha dado el gobierno al sector educativo?

Eso no tiene Madre (ni Padre, ni Hijo, ni Espíritu Santo).

Pero no hay que crucificar a Camacho por ser inconsecuente. Los verdaderos culpables, los bárbaros son los profesores quienes lo eligieron a sabiendas de que Camacho es miembro prominente del PLD, y que no tiene la suficiente capacidad para deslindar los campos y oponerse a decisiones del gobierno que perjudiquen a los profesores.

Por suerte, otra dirigente de la APD, la profesora María Teresa Cabrera, ha asumido el rol que le corresponde y, en representación del gremio, ha encabezado junto al jesuita Mario Serrano, Magino Corporán, Patricia Gómez, Jenny Torres, los muchachos de Toy Jarto, el Feflas, Felabel, la Multitud, Juventud Caribe, empresarios, Copadeba, comunicadores como Huchi Lora, Juan Bolívar, Altagracia Salazar, Cavada, y todos los miembros de la Coalición por una Educación Digna, que llevando como única arma la razón y un paraguas amarillo han venido reclamando que se cumpla con la LEY GENERAL DE EDUCACION 66-97, la cual establece que el 4% del PIB o el 16% del Presupuesto Nacional (el que sea mayor) sea destinado a la educación.

Camacho reniega de su clase y -sin decoro- se suma al coro de los congresistas del PLD y del señor Presidente que no ven necesario, ni posible, una mayor inversión en Educación, que no respaldan el 4% del PIB para el sector, cuando inclusive empresarios como Martín Álvarez, gerente general de la empresa Dell, advirtieron esta semana sobre la necesidad de mejorar la educación para que el país sea económicamente competitivo.

A Camacho se le olvidó que hasta Danilo Medina, su líder y candidato, se comprometió hace menos de un mes a respetar la ley y asignar el 4% del PIB a Educación.

¿Cómo es posible construir las miles de aulas que faltan, si no es con más dinero? ¿Cómo mejorar de verdad los salarios y las condiciones de vida de los profesores, sin un presupuesto adecuado?

Sólo con más dinero se puede dejar atrás la vergüenza de ver a profesores dando clases debajo de un árbol, por falta de un plantel. De tener maestros con mala preparación y sin ninguna motivación.

Es tiempo ya de que el país deje de estar en el último lugar en Educación.

Para eso hay que seguir reclamando, hasta conseguir, el 4% y más para Educación.

*Timbal: (Del lat. tympanum, y este del gr. t?µpa???).

1. m. Especie de tambor de un solo parche, con caja metálica en forma de media esfera. Generalmente se tocan dos a la vez, templados en tono diferente.

2. m. atabal (? tamboril).

3. m. Masa de harina y manteca, por lo común en forma de cubilete, que se rellena de macarrones u otros manjares.