Temporada ciclónica se perfila muy activa; se esperan hasta 15 ciclones
Santo Domingo.-La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) advirtió ayer que la temporada ciclónica que se inicia el 1 de junio, y concluye el 30 noviembre, será más activa que la de 2009.
Adelantó que se proyectan 15 tormentas, entre las que han nombrado a Alex y Bonnei y sólo una de estas puede ser fatal.
Gloria Ceballos también citó la urgencia de un radar hidrometeorológico, especialmente para el noroeste del país y que sirva para alertar, además, a Haití sobre las posibles ocurrencias de eventos de esa naturaleza, valorado en 1.5 millones de dólares.
Ver lo que dice la directora de Meteorología:
http://www.eldia.com.do/nacionales/2010/5/27/26515/Temporada-ciclonica-se-perfila-muy-activa
viernes, 28 de mayo de 2010
Para que no se pierda la memoria histórica
Reconocerán heroínas del antitrujillismo
SANTO DOMINGO.-La Federación de Fundaciones Patrióticas y el Museo Memorial de la Resistencia, a través de la Fundación Héroes del 30 de Mayo, reconocerá a las señoras Dedé Mirabal, Asela Morel, Tomasina Cabral, Pilar Awad y María Rodríguez Vásquez, por su valiente y responsable posición a favor de la memoria histórica y del afianzamiento y preservación de la democracia en República Dominicana.
Los reconocimientos se harán ante los recientes intentos de ciertos sectores por pretender reivindicar la memoria del tirano Rafael Leónidas Trujillo y su nefasto régimen, y al conmemorarse el 49 aniversario de su ajusticiamiento.
En el acto, a celebrarse éste domingo 30 de mayo, Día de la Libertad, a las 10 de la mañana, en el monumento de la Autopista 30 de Mayo, lugar donde fue ajusticiado el tirano en 1961, participaran personalidades de la vida pública nacional, funcionarios gubernamentales y descendientes de las víctimas del régimen despótico que gobernó el país durante más de tres décadas.
SANTO DOMINGO.-La Federación de Fundaciones Patrióticas y el Museo Memorial de la Resistencia, a través de la Fundación Héroes del 30 de Mayo, reconocerá a las señoras Dedé Mirabal, Asela Morel, Tomasina Cabral, Pilar Awad y María Rodríguez Vásquez, por su valiente y responsable posición a favor de la memoria histórica y del afianzamiento y preservación de la democracia en República Dominicana.
Los reconocimientos se harán ante los recientes intentos de ciertos sectores por pretender reivindicar la memoria del tirano Rafael Leónidas Trujillo y su nefasto régimen, y al conmemorarse el 49 aniversario de su ajusticiamiento.
En el acto, a celebrarse éste domingo 30 de mayo, Día de la Libertad, a las 10 de la mañana, en el monumento de la Autopista 30 de Mayo, lugar donde fue ajusticiado el tirano en 1961, participaran personalidades de la vida pública nacional, funcionarios gubernamentales y descendientes de las víctimas del régimen despótico que gobernó el país durante más de tres décadas.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Toda adicción es negativa
Internet: de la herramienta imprescindible a la adicción en un solo clic
SAO PAULO, 26 Mayo 2010 (AFP) - La expansión de internet en los últimos años convirtió a la red de redes en una herramienta fundamental del día a día de los brasileños, pero su uso excesivo generó un crecimiento de los casos en los que la web se ha tornado una adicción, según especialistas consultados por la AFP.
Para los médicos del Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de Sao Paulo, la dependencia a internet es un problema todavía subestimado por la sociedad, pero la situación ha ido empeorando y los casos son cada vez más llamativos, como el de un pequeño de nueve años que les envió un correo electrónico que decía: "Ustedes son mi última esperanza. ¡Socorro, socorro, socorro!".
Con el aumento de la banda ancha y el fácil acceso a internet, este problema, considerado una enfermedad por algunos especialistas, sólo puede tender a expandirse, explicó el psicólogo Cristiano Nabuco, coordinador del programa "Dependencia de Internet". Actualmente, unos 47 millones de brasileños cuentan con acceso a la red mundial desde sus lugares de trabajo o casa, sobre una población total de 197 millones, según la última encuesta de la consultora Ibope.
El programa desarrollado por el grupo de Nabuco enseña a los pacientes a que "aprendan a regular el uso del computador", dado que en el mundo actual no se puede eliminar completamente su utilización, explicó. Así, un adolescente llegó a pasar 45 horas frente a la pantalla. Su madre contó a los médicos que durante todo ese tiempo en el que jugaba, el chico no comía, hacía sus necesidades fisiológicas en su ropa, e incluso luego de defecar se las arreglaba para con una mano manejar el 'mouse' y con la otra sacarse el calzoncillo y arrojarlo por la ventana, contó el psicólogo.
Estos casos extremos aumentaron en los cuatro años del programa, ya que -como toda adicción- el usuario "cada vez precisa más tiempo para conseguir la misma satisfacción", explicó la psicóloga Dora Sampaio, que forma parte del grupo.
Cuando los especialistas iniciaron su trabajo esperaban una mayoría de pacientes jóvenes, en los que se presentara un gran consumo de pornografía. Sin embargo, a sus consultorios llegaron una variedad de personas: hombres y mujeres, adolescentes y adultos, e incluso una persona de 72 años.
También descubrieron que la adicción a la web no está ligada a las páginas de sexo sino a los sitios de socialización, y a la necesidad de los pacientes de escapar de la realidad y conformar una vida paralela en el ciberespacio. "Lo que hace a internet más adictivo es la interacción, ya que allí cada uno controla su mundo (...). Por ejemplo, una persona obesa con poca vida social, en la web se presenta más sociable, delgada y simpática", creando una falsa identidad, explicó Nabuco. Se habla definitivamente de adicción cuando el paciente deja de lado su 'vida real' y prioriza su 'vida virtual', explicó Sampaio. El grupo encontró que los sitios de relaciones sociales, como "Second Life" (con más de 50 millones de usuarios a nivel mundial) o el juego "Farm Ville" en Facebook (con más de 75 millones), permiten conformar en la web la vida exitosa que los usuarios desearían tener en la realidad.
Un ejemplo de esta situación fue el de una secretaria que al llegar a casa luego de una jornada de trabajo dedicaba tres horas más a su desempeño como prostituta en "Second Life", donde según ella ganaba más dinero, aunque fuera virtual, y era más popular; pero con esa rutina abandonaba a su hija, contó Sampaio. Este tipo de adicción muchas veces está acompañada o es consecuencia de cuadros depresivos o de trastornos bipolares de la personalidad, y los pacientes reciben también tratamiento con fármacos además de apoyo sicológico.
De todos modos, como no hay suficiente investigación, el tratamiento para la dependencia de internet continúa en una etapa experimental.
Tomado de AFP
SAO PAULO, 26 Mayo 2010 (AFP) - La expansión de internet en los últimos años convirtió a la red de redes en una herramienta fundamental del día a día de los brasileños, pero su uso excesivo generó un crecimiento de los casos en los que la web se ha tornado una adicción, según especialistas consultados por la AFP.
Para los médicos del Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de Sao Paulo, la dependencia a internet es un problema todavía subestimado por la sociedad, pero la situación ha ido empeorando y los casos son cada vez más llamativos, como el de un pequeño de nueve años que les envió un correo electrónico que decía: "Ustedes son mi última esperanza. ¡Socorro, socorro, socorro!".
Con el aumento de la banda ancha y el fácil acceso a internet, este problema, considerado una enfermedad por algunos especialistas, sólo puede tender a expandirse, explicó el psicólogo Cristiano Nabuco, coordinador del programa "Dependencia de Internet". Actualmente, unos 47 millones de brasileños cuentan con acceso a la red mundial desde sus lugares de trabajo o casa, sobre una población total de 197 millones, según la última encuesta de la consultora Ibope.
El programa desarrollado por el grupo de Nabuco enseña a los pacientes a que "aprendan a regular el uso del computador", dado que en el mundo actual no se puede eliminar completamente su utilización, explicó. Así, un adolescente llegó a pasar 45 horas frente a la pantalla. Su madre contó a los médicos que durante todo ese tiempo en el que jugaba, el chico no comía, hacía sus necesidades fisiológicas en su ropa, e incluso luego de defecar se las arreglaba para con una mano manejar el 'mouse' y con la otra sacarse el calzoncillo y arrojarlo por la ventana, contó el psicólogo.
Estos casos extremos aumentaron en los cuatro años del programa, ya que -como toda adicción- el usuario "cada vez precisa más tiempo para conseguir la misma satisfacción", explicó la psicóloga Dora Sampaio, que forma parte del grupo.
Cuando los especialistas iniciaron su trabajo esperaban una mayoría de pacientes jóvenes, en los que se presentara un gran consumo de pornografía. Sin embargo, a sus consultorios llegaron una variedad de personas: hombres y mujeres, adolescentes y adultos, e incluso una persona de 72 años.
También descubrieron que la adicción a la web no está ligada a las páginas de sexo sino a los sitios de socialización, y a la necesidad de los pacientes de escapar de la realidad y conformar una vida paralela en el ciberespacio. "Lo que hace a internet más adictivo es la interacción, ya que allí cada uno controla su mundo (...). Por ejemplo, una persona obesa con poca vida social, en la web se presenta más sociable, delgada y simpática", creando una falsa identidad, explicó Nabuco. Se habla definitivamente de adicción cuando el paciente deja de lado su 'vida real' y prioriza su 'vida virtual', explicó Sampaio. El grupo encontró que los sitios de relaciones sociales, como "Second Life" (con más de 50 millones de usuarios a nivel mundial) o el juego "Farm Ville" en Facebook (con más de 75 millones), permiten conformar en la web la vida exitosa que los usuarios desearían tener en la realidad.
Un ejemplo de esta situación fue el de una secretaria que al llegar a casa luego de una jornada de trabajo dedicaba tres horas más a su desempeño como prostituta en "Second Life", donde según ella ganaba más dinero, aunque fuera virtual, y era más popular; pero con esa rutina abandonaba a su hija, contó Sampaio. Este tipo de adicción muchas veces está acompañada o es consecuencia de cuadros depresivos o de trastornos bipolares de la personalidad, y los pacientes reciben también tratamiento con fármacos además de apoyo sicológico.
De todos modos, como no hay suficiente investigación, el tratamiento para la dependencia de internet continúa en una etapa experimental.
Tomado de AFP
¿Y cuáles sectores reciben realmente 24 horas de electricidad?

Ahora Marranzini amenaza con quitar circuitos "24 horas"
El impoluto administrador de la Corporación de Electricidad, Celso Marranzini, anunció este miércoles que la empresa analiza el deterioro que según él ha producido en el perfil de pago de algunos circuitos que reciben 24 horas de energía eléctrica “para ajustar el suministro al nivel de cumplimiento de sus abonados”.
En palabras llanas esto significa más apagones, para los que no pagan, pero también para los que pagan, lo cual considera una injusticia.
Marranzini alega e los circuitos 24 horas las pérdidas de las empresas distribuidoras no deben pasar de un 15%.
Marranzini alega e los circuitos 24 horas las pérdidas de las empresas distribuidoras no deben pasar de un 15%.
Pero lo que no dice el funcionario es que hay una Ley de Electricidad que dice que las distribuidoras debe compensar a sus clientes cada vez que dan un apagón, es decir que si uno recibe un apagó de una hora, le deben dar tres horas gratis de energía. Desde luego que esto nunca se cumple. Pero eso no le preocupa a Marranzini.
Los ciudadanos debemos aprender a reclamar nuestros derechos y a rechazar abusos como los de las distribuidoras de electricidad.
Un ejemplo de lo que le podría esperar a República Dominicana

Jamaica: arrecia asalto contra bastión de narco que deja al menos 44 muertos
KINGSTON, Jamaica. -Las fuerzas de seguridad de Jamaica intensificaron las operaciones para capturar a un presunto jefe narcotraficante atrincherado en un barrio marginal de la capital, en un enfrentamiento de varios días que va dejando al menos 44 muertos, según cifras oficiales.
"Visitamos la morgue y se nos dijo que no menos de 35 cuerpos estaban guardados ahí", dijo este miércoles el defensor público Earl Witter, quien junto con el mediador Hero Blair fueron enviados por el gobierno para evaluar el número de víctimas y el alcance de los daños en la zona de los incidentes armados.
Witte agregó que otros nueve cuerpos estaban siendo enviados a la morgue. Militares y policías armados recorrieron las calles de Kingston la noche del martes luego de tres días de combates con pandilleros leales al "padrino" local Christopher "Dudus" Coke, requerido por Estados Unidos.
El primer ministro Bruce Golding advirtió que el número de muertos probablemente subiría, y en la noche del martes la policía reportó varios asesinatos. Se escucharon disparos en la ciudad, mientras subían columnas de humo por encima de la base de Coke, en el barrio bajo de Tivoli Gardens.
viernes, 14 de mayo de 2010
Gobierno de Preval presentará proyectos específicos para reconostrucción de Haití

SANTO DOMINGO.-El gobierno haitiano anunció el viernes que presentará durante un foro en República Dominicana, proyectos específicos para que sean financiados con la ayuda prometida por la comunidad internacional.
El primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, se reunió el viernes en Santo Domingo con el presidente dominicano Leonel Fernández y con diplomáticos de 34 países para avanzar en los preparativos de la “Cumbre sobre el Futuro de Haití”, que se celebrará en la zona turística de Punta Cana el 2 de junio.
Una vez que en la cumbre se evalúen los proyectos que presente el gobierno de Haití, los asistentes definirán las fuentes de financiamiento y se establecerán los mecanismos para integrar a la iniciativa privada para su ejecución, informó el funcionario.
La comunidad internacional prometió en la conferencia de donantes celebrada el 31 de marzo en Naciones Unidas unos 9.900 millones de dólares para financiar la reconstrucción de Haití, devastado por un terremoto el 12 de enero.
“Necesitamos que la comunidad internacional sepa el destino que tendrán los fondos” que prometieron a Haití, indicó el ministro dominicano de Economía, Temístocles Montás, quien está a cargo de la organización de la cumbre de Punta Cana.
El primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, se reunió el viernes en Santo Domingo con el presidente dominicano Leonel Fernández y con diplomáticos de 34 países para avanzar en los preparativos de la “Cumbre sobre el Futuro de Haití”, que se celebrará en la zona turística de Punta Cana el 2 de junio.
Una vez que en la cumbre se evalúen los proyectos que presente el gobierno de Haití, los asistentes definirán las fuentes de financiamiento y se establecerán los mecanismos para integrar a la iniciativa privada para su ejecución, informó el funcionario.
La comunidad internacional prometió en la conferencia de donantes celebrada el 31 de marzo en Naciones Unidas unos 9.900 millones de dólares para financiar la reconstrucción de Haití, devastado por un terremoto el 12 de enero.
“Necesitamos que la comunidad internacional sepa el destino que tendrán los fondos” que prometieron a Haití, indicó el ministro dominicano de Economía, Temístocles Montás, quien está a cargo de la organización de la cumbre de Punta Cana.
AP
Pistoleros matan al dueño de repostería La Francesa y a otras dos personas
SANTO DOMINGO.-El propietario de la repostería La Francesa y otras dos personas fueron muertos a tiros hace media hora a manos de pistoleros que lograron escapar.
Informes preliminares señalan que desconocidos dispararon contra el propietario de la repostería ubicada en la avenida Abraham Lincoln. El hecho se produjo minutos antes de las tres de la tarde.
Hasta el momento se desconoce la identidad de las otras víctimas, pero se dijo que se trataba de un mensajero y un guardián que trabaja en uno de los establecimientos de la plaza donde está La Francesa.
Soto había sido investigado con relación a la red del narcotraficante José Figueroa Agosto después de la muerte del coronel José González González, abatido a tiros frente a su residencia. Soto era el padre de Madelin Bernard, viuda de González González.
Informes preliminares señalan que desconocidos dispararon contra el propietario de la repostería ubicada en la avenida Abraham Lincoln. El hecho se produjo minutos antes de las tres de la tarde.
Hasta el momento se desconoce la identidad de las otras víctimas, pero se dijo que se trataba de un mensajero y un guardián que trabaja en uno de los establecimientos de la plaza donde está La Francesa.
Soto había sido investigado con relación a la red del narcotraficante José Figueroa Agosto después de la muerte del coronel José González González, abatido a tiros frente a su residencia. Soto era el padre de Madelin Bernard, viuda de González González.
viernes, 7 de mayo de 2010
El crimen contra Narcisazo y la falta de voluntad política

La falta de voluntad politica y no otra cosa ha sido la causa por la cual no se ha esclarecido el vil asesinato del profesor Narciso González (Narcisazo).
Para nadie es un secreto que Narcisazo fue por apresado, torturado, eliminado y desaparecido por órdenes del gobierno de ese ser abominable que respondía al nombre de Joaquín Amparo Balaguer Viyella Ricardo.
Leonel Fernández, quien se ha declarado ser discípulo de Balaguer y que ahora pretende hacerse el "sueco" juró poco tiempo después de asumir el poder en agosto de 1996 que aclararía la muerte del profesor, periodista, ensayista, poeta y animador cultural.
Pasaron cuatro años de su primer gobierno y no hizo nada por aclarar el crimen. Vino el gobierno de Hipólito y tampoco movió un dedo por hacer justicia en este caso.
Fernández volvió a ocupar la Presidencia en el 2004, fue reelecto en el 2008, y tampoco ha hecho lo suficiente para dar con los asesinos.
En este caso, desgraciadamente, se cumple aquel dicho que reza: "No hay peor ciego que aquel que no quiere ver".
Los asesinos de Narcisazo siguen ahí en las filas militares y lejos de recibir el castigo que merecen, han sido premiados con ascensos por unos gobiernos y unos presidentes que prefieren apañar lo mal hecho, que promueven la impunidad con tal de seguir enquistados en el poder, chupando la teta del erario y enriqueciéndose.
Esperemos que esta vez se haga justicia, dada la presión externa, puesto que el caso se está ventilando en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un organismo de la OEA.
Para ver el informe sobre el crimen contra Narcisazo haga clic aquí:
sábado, 1 de mayo de 2010
El 'narcoempresario' español que entraba en palacio*

La fotografía que incomoda al presidente dominicano - Arturo del Tiempo (a la izquierda en la imagen) y su hijo, con el presidente dominicano, Leonel Fernández.
De construir pisos de lujo en el barrio más elitista de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, a ocupar una humilde celda de la cárcel Modelo de Barcelona. Arturo del Tiempo Marqués, respetado empresario español al otro lado del Atlántico capaz de codearse con el presidente del país caribeño, Leonel Fernández, está acusado por la Guardia Civil de ser el responsable de una trama que intentó introducir en España 1.213 kilos de cocaína. Los agentes lo detuvieron el 2 de marzo en una nave industrial de Viladecans (Barcelona), cuando controlaba en persona la llegada del alijo.
Casi un desconocido en España, a pesar de que desde 1990 ha ocupado puestos de responsabilidad en una veintena de empresas, Del Tiempo era, sin embargo, toda una personalidad en el país caribeño. Asentado desde hace tiempo en Santo Domingo, desde allí dirigía sus negocios inmobiliarios, lo que le había permitido granjearse la amistad de numerosos altos cargos del Gobierno dominicano. De sus buenas relaciones dan fe dos hechos. Él, su mujer y sus dos hijos obtuvieron rápidamente la residencia dominicana. Además, Del Tiempo fue nombrado el pasado verano policía honorífico.
Una de sus más eficaces cartas de presentación era una fotografía en la que aparecía, junto a su hijo, con el máximo mandatario dominicano en el propio palacio presidencial. No es la única imagen que relaciona al ahora arrestado con el jefe del Estado. En otra, de octubre de 2005, se ve a Leonel Fernández, pico en mano, dar inicio a las obras del que era el símbolo del imperio de Del Tiempo: la Torre Atiemar, un lujoso edificio de viviendas de 19 plantas en la capital dominicana. En aquel acto, el presidente pronunció un discurso, accesible aún en la web oficial de la Presidencia dominicana, en el que no escatimó elogios al empresario español.
La fiesta de inauguración de este inmueble, celebrada hace sólo dos meses, fue un éxito social que congregó a numerosas personalidades y tuvo amplia repercusión en los medios de comunicación local. Nada extraño si se tiene en cuenta que los apartamentos de la torre, de 450 metros cuadrados cada uno y valorados en 1,3 millones de dólares, se habían convertido en el objeto del deseo de la élite política y policial de la República Dominicana.
Primer alijo interceptado
Sin embargo, la estrella de Del Tiempo ya se había comenzado a apagarse antes de aquella inauguración. En concreto, en la madrugada del 5 de noviembre, cuando la Policía dominicana se incautó de un alijo de 935 kilos de cocaína en un barco atracado en el puerto de Caucedo. Iba oculto entre piezas de granito pulido en un contenedor procedente de Venezuela, y cuyo destino final era Valencia. La empresa destinataria era Hispano Dominicana de Importaciones y Exportaciones S.L., radicada en Madrid y creada en mayo de 2009 para "la importación, exportación, compraventa, intermediación y comercio de mármol y piedra natural" por el propio Arturo del Tiempo. Pese a las evidentes conexiones del alijo con el empresario, quien incluso se había desplazado a España días antes de la aprehensión, supuestamente para recibir la cocaína, la policía del país caribeño no lo detuvo.
La pérdida de aquel alijo no desanimó al presunto narco, que a finales de febrero volvió a intentarlo. De nuevo utilizó a su empresa madrileña como tapadera del envío. De nuevo, ocultó la droga en un contenedor con material de construcción, en este caso mármol. Y de nuevo eligió el puerto de Valencia para conseguir colar el alijo. La razón era sencilla. Allí trabajaba uno de sus supuestos compinches, Antonio Núñez Cebriá, un joven agente de aduanas que, además, era apoderado de la empresa de Del Tiempo.
Operación 'Kalea'
Lo que no sabía el empresario español era que el barco en el que viajaba la droga, el buque de bandera chipriota Nordsea, había levantado las sospechas de la Guardia Civil, que ya había detectado a bordo otros tres alijos, enviados por otras narcobandas, en sendos contenedores. Por ello, al atracar el barco el 23 de febrero en Valencia, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA), en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, puso en marcha la operación Kalea y sometió a estrecha vigilancia el cargamento con la esperanza de cazar a sus destinatarios. La espera dio resultados el 2 de marzo, cuando el contenedor con la droga fue recogido en la capital valenciana por un camión y trasladado hasta una nave industrial de Viladecans (Barcelona). Allí, los agentes observaron cómo el camión era recibido por un individuo. Cuando este estaba a punto de abandonar el local, la Guardia Civil lo detuvo. Era Arturo del Tiempo.
De nada le sirvió exhibir ante los agentes su condición de "reputado empresario" ni asegurar que las autoridades dominicanas le habían nombrado policía honorífico. Días después, el Juzgado número 3 de Gavá (Barcelona) ordenaba su ingreso en prisión. Desde ese momento, la situación de Del Tiempo ha cambiado radicalmente. Las autoridades españoles y dominicanas investigan ahora si otros dos viajes realizados por el constructor a España los días 4 y 29 de enero también tuvieron como objeto recibir sendos cargamentos de cocaína.
Además, muchos de los que hasta entonces presumían en el país caribeño de su amistad y de hacer negocios con él comenzaron a marcar distancias. Importantes despachos de abogados minimizaban sus relaciones con él. La policía dominicana se apresuró a asegurar que el título honorífico se le había retirado en enero. Y algunos de sus mandos negaban cualquier interés en adquirir uno de sus lujosos apartamentos. Hasta la propia Presidencia de la República marcaba distancias. Un portavoz aseguraba en una comparecencia pública que Del Tiempo había engañado a Leonel Fernández presentándose como directivo de una empresa energética española.
La Justicia dominicana también actuó y detuvo a alguno de sus supuestos compinches. Además, confiscó al empresario tres coches de alta gama, un solar donde iba a levantar otra construcción de lujo y el símbolo de su imperio: la Torre Atiemar. Sospecha que la mole de cemento no era otra cosa que un instrumento para lavar el dinero del narcotráfico.
*Tomado del Público,es
http://www.publico.es/internacional/309527/narcoempresario/espanol/entraba/palacio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)